Este blog nace de un grupo de hermanas hospitalarias y laicos con la inquietud de vivir los valores de la hospitalidad y compartirlos con todos.

22 febrero 2009

La riqueza que hay en cada persona


Cuando te acercas como voluntario a una persona con una enfermedad mental, generalmente lo hacemos desde un rol de ayudador, desde una posición de control, de conocimiento y de capacidad respecto al otro. Mi experiencia fue así, al principio me acercaba a ellos desde ese rol. Creo que detrás de ese deseo de controlar hay mucho miedo a perder la seguridad, mucho miedo a lo desconocido y a lo que se me va de las manos. Después de varios años como voluntario, experimento que cada día de voluntariado, cada encuentro, cada diálogo, ha ido provocando que se desmonten mis ideas y mis actitudes, y ese esquema inicial se ha ido desmoronando. He podido ir descubriendo la riqueza que hay en cada persona y realizar con ella un peregrinaje del que podemos salir recíprocamente enriquecidos. Ya no son sólo ellos los que me dan las gracias por mi tiempo y dedicación, sino que soy yo el que también les agradezco la ayuda en hacerme valorar lo que realmente vale y es importante, relativizando tantas y tantas cosas que creía eran necesarias y no lo son tanto.
Mucha gente piensa que para ser voluntario hay que valer, hay que tener vocación, hay que nacer para ello. Todos podemos aportar algo, en la medida que sea, según las circunstancias de cada uno.

17 febrero 2009

La discapacidad y el embarazo, compatibles


La discapacidad no tiene que ser un obstáculo para la maternidad. Cada vez existe más experiencia de que en distintas enfermedades discapacitantes el embarazo y el parto pueden discurrir con normalidad. No obstante, la decisión se debe sopesar e individualizar en cada caso.
En las lesionadas medulares la discapacidad tampoco tiene por qué ser un obstáculo para la maternidad. Pueden concebir naturalmente y, si presentan esterilidad, independiente de la paresia, someterse a un tratamiento de reproducción asistida; la tasa de abortos no es mayor que la de la población general .En el momento del parto pueden tener dificultades para percatarse de un parto prematuro o del inicio de las contracciones de un parto a término. Por ello, el parto debe ser programado y, durante éste, el anestesista no puede olvidar totalmente las molestias de la paciente y debe aplicarle anestesia intradural y no epidural.La atención a la discapacitada embarazada debería recaer en un ginecólogo sensibilizado con esta situación y que se haya formado en ella, según el protocolo de embarazo de alto riesgo y en contacto con el especialista que la atiende habitualmente. El embarazo en una lesionada medular no se desaconseja nunca, a no ser que tenga dificultades para la vida autónoma. La actitud del médico ante las pacientes discapacitadas que le exponen su deseo genésico es vital para que éstas se sientan apoyadas.

11 febrero 2009

Jornada mundial del enfermo


Este fin de semana el Papa Benedicto XVI ha publicado su mensaje para la XVII Jornada Mundial del día del Enfermo, este año el mensaje del Papa se enfoca en la atención a los niños que por diversas circunstancias sufren enfermedades en el cuerpo y el alma.
A este punto recuerda que la comunidad cristiana esta llamada a ser "familia de Dios" y hacer perceptible el amor de Dios en la sociedad.
Este año, subraya el Santo Padre en su mensaje, nuestra atención se dirige de manera particular a los niños, las criaturas más débiles e indefensas. “Existen pequeños seres humanos que llevan en el cuerpo las consecuencias de enfermedades que los convierten en inválidos, y otros que combaten con enfermedades aun hoy incurables, no obstante el progreso de la medicina. Existen niños heridos en el cuerpo y el alma como consecuencia de conflictos y guerras, y otras víctimas inocentes del odio de insensatos adultos. Existen muchachos “de la calle”, privados del calor de una familia y abandonados a si mismos, y menores profanados por gente que viola su inocencia, provocando en ellos una plaga psicológica que los marcará por el resto de la vida. De todos estos niños se eleva un grito silencioso de dolor que interpela nuestra conciencia de hombres y de creyentes”.
Especialmente hoy, desde la Hospitalidad, ¡escuchemos “la voz” de los que sufren! De tantas maneras a nuestro alrededor.

02 febrero 2009

¡Felicidades campeón!


El Open de Australia ya tiene dueño español. Rafa Nadal se impone en cinco sets, 7-5, 3-6, 7-6(3), 3-6 y 6-2, a Roger Federer para levantar el trofeo del primer Grand Slam de la temporada en otro histórico partido.


A sus 22 años, Nadal se adjudica de esta forma el sexto 'grande' de su carrera, , Rafa y Federer han vuelto a protagonizar otro duelo para la historia, en el que la prodigiosa cabeza del manacorí, le permitió inclinar la complicada balanza a su favor.
Pero Rafa Nadal, es campeón no sólo en los partidos de tenis: “Federes es un fenómeno fuera y dentro de la pista”, fueron las declaraciones de Nadal al terminar el partido. Una vez más nos enseñó que ser campeón es otra cosa que ganar trofeos: ¡Felicidades!

01 febrero 2009

Con luces, sonidos y colores…


En el municipio de Majadahonda se ha inaugurado la «discoteca sensorial» del Centro de Discapacitados Intelectuales. Es la sexta que ya existe en centros de la comunidad madrileña. Se trata de una sala multisensorial destinada a la aplicación de técnicas relajantes y multiestimulantes para personas con elevado nivel de dependencia. Es, en definitiva, una de las herramientas «más avanzadas» para el tratamiento de personas con discapacidad intelectual que presentan especiales dificultades para relacionarse con su entorno.
Estas salas, cuyo nombre técnico es «snoezelen» (están inspiradas en técnicas terapéuticas de Holanda y Gran Bretaña), pretenden estimular las capacidades de los enfermos a través de luces, sonidos, colores y elementos táctiles mediante esos tubos de metacrilato burbujeantes, filamentos de fibra óptica, elementos de vibración o piscinas con bolas.