Este blog nace de un grupo de hermanas hospitalarias y laicos con la inquietud de vivir los valores de la hospitalidad y compartirlos con todos.

14 enero 2009

Los medicamentos en el mundo en vías de desarrollo son caros y poco accesibles



La población puede llegar a pagar hasta 25 veces el precio de referencia internacional de un genérico.
Los medicamentos suponen entre el 20% y el 60% del gasto sanitario en los países en vías de desarrollo. Es más; en torno al 90% de la población del mundo no desarrollado debe asumir de su propio bolsillo el pago de fármacos –la compra de medicamentos supone el segundo destino de los recursos económicos familiares, sólo superada por la de alimentos–. El resultado es que los medicamentos, además de dilapidar una porción nada desdeñable de los presupuestos generales de los gobiernos, aún se mantienen inasequibles para una gran parte de la población mundial.
Las iniciativas mundiales en salud, en fase de franco crecimiento –la dirigida a combatir el VIH/sida ha pasado de 300 millones de dólares en 1996 a más de 10.000 en 2007– han aumentado notablemente la disponibilidad de muchos fármacos, sobre todo por una reducción de los precios de los mismos. Los tratamientos frente a diversas enfermedades infecciosas, entre otras el VIH/sida, la malaria o la tuberculosis, han dejado de ser patrimonio exclusivo del primer mundo. No así la inmensa mayoría de otros muchos fármacos esenciales, principalmente de aquellos dirigidos a los casos agudos y a las enfermedades crónicas –entre otras, el asma, la diabetes, la hipertensión arterial y las cardiopatías, todas en aumento en el mundo en vías de desarrollo.

No hay comentarios: