Este blog nace de un grupo de hermanas hospitalarias y laicos con la inquietud de vivir los valores de la hospitalidad y compartirlos con todos.

11 diciembre 2008

60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos


Políticos y diplomáticos se han reunido en París, ayer miércoles 10 de Diciembre, para celebrar los 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, cuyos valores se ven en peligro ante nuevos desafíos como el terrorismo, y a menudo solapados por el realismo político.
La Carta, redactada tras el trauma de la II Guerra Mundial, sirvió de base para las convenciones internacionales sobre derechos elaboradas posteriormente.
Stephane Hessel, superviviente del Holocausto nazi, de 90 años de edad, leerá el preámbulo de la Declaración ante responsables europeos y de la ONU, artistas y grupos de defensa de los derechos humanos, en una ceremonia solemne en el Palacio Chaillot, frente a la Torre Eiffel, donde fue adoptada el 10 de diciembre de 1948.
"Aún hoy día, es un texto que merece la pena leerse. Es perfectamente relevante, cuanto más que no ha sido cumplido y que nos pide luchar por él", dijo a la AFP Hessel, quien participó en la redacción del histórico documento.
Basada en la Declaración de Derechos del Hombre de la Revolución Francesa (1789) y la Declaración de Independencia de Estados Unidos (1776), el texto no vinculante, de 30 puntos, fue adoptado por 58 Estados miembros de la Asamblea General de la ONU, creada tres años antes.
El primer artículo proclama: "Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos"…Deseamos que más que una “declaración”, llegue a ser una realidad para cada persona. ¡Entre todos podemos colaborar a realizarla!

1 comentario:

Anónimo dijo...

Si, claro... y nunca olvidemos por qué somos lo que somos.
Gracias a Dios, somos personas, y esa es la dignidad más engrandecedora que puedo conocer.

A ustedes, del Blog, gracias por compartir estas cosas con nosotros. Continuad con el bello trabajo que traéis.