Este blog nace de un grupo de hermanas hospitalarias y laicos con la inquietud de vivir los valores de la hospitalidad y compartirlos con todos.

06 septiembre 2008

Exoesqueleto electrónico


El ingeniero israelí Amit Goffer, fundador de la empresa tecnológica Argo Medical Technologies, acaba de crear un exoesqueleto electrónico capaz de ayudar a caminar a los personas que sufren paraplejia. Este aparato se pondrá a la venta en el mercado a un precio de 20.000 dólares (casi 13.600 euros) en el año 2010, según sus creadores.
Aunque el paciente necesita unas muletas para mantener el equilibrio, el sistema cuenta con un mando a distancia que se ajusta a la muñeca y que pone en funcionamiento una serie de sensores corporales gracias a los cuales se motorizan las piernas, permitiendo el movimiento. Los pacientes pueden elegir qué tipo de movimiento desean -sentarse, andar, bajar o subir escaleras-a través del mando a distancia, que sólo necesita unas pilas recargables para entrar en funcionamiento.
Según el principal artífice de este descubrimiento, el profesor Amit Goffer, "no se trata sólo de un tema de salud, sino también de dignidad". Se da la paradoja de que Goffer sufre paraplejia pero no puede hacer uso de su propio invento al carecer de plena movilidad en los brazos. Uno de los pacientes que ya puede disfrutar de esta tecnología es el veterano paracaidista israelí Radi Kaiof, paralizado desde hace 20 años. Actualmente, Kaiof (de 41 años) camina por las calles de Haifa ante el asombro de los viandantes, ya que el exoesqueleto electrónico emite un sonido incapaz de ocultar.
"Nunca soñé con volver a caminar" señala Kaiof, herido cuando servía en los servicios militares israelíes en 1988. "Ya había olvidado lo que era", confiesa.

No hay comentarios: