Distintos y numerosos expertos y representantes del sector de la cooperación al desarrollo consideran que la reducción a una cuarta parte de la mortalidad de madres en partos y embarazos, tal y como plantea la Organización de las Naciones Unidas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), es difícilmente alcanzable.
Por su parte, Ángela Rodríguez, de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, apuntó que en Mozambique se han conseguido reducir los índices de mortalidad en partos y embarazos gracias a la formación de las mujeres de la zona y a la colaboración con los curanderos, que ejercen una gran influencia en las aldeas africanas. Y es que, como explicó, la mujer africana, “si se le da la oportunidad”, es capaz de aprender y desarrollar trabajos como el de enfermería. Por ello, los esfuerzos en cooperación deben ir encaminados a “darles la oportunidad de que puedan ayudar a sus pueblos a que se desarrollen”, para así “ponerles en el camino”.

Este blog nace de un grupo de hermanas hospitalarias y laicos con la inquietud de vivir los valores de la hospitalidad y compartirlos con todos.
13 septiembre 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
El sentido de este artículo me parece que es el mismo que el del provervio chino "Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día, enseñale a pescar y lo alimentarás para el resto de su vida."
Esto es aplicable la salud y, como se dice en el artículo, a los esfuerzos en cooperación.
Las ayudas directas a los países del tercer mundo sirven para engrosar las arcas del dictador de turno si son en forma de dinero, o para paliar los efectos de las calamidades que sufren. Pero no contribuyen a solucionar la cauda que los origina.
Publicar un comentario