Este blog nace de un grupo de hermanas hospitalarias y laicos con la inquietud de vivir los valores de la hospitalidad y compartirlos con todos.

28 junio 2008

"EL ARTE DE VIVIR"

“Superar las barreras derivadas del síndrome de Down es una tarea difícil pero apasionante. Sin embargo, cada día son más las personas que lo consiguen y algunas llegan a la universidad.”
Abrir el periódico, para ver “cómo va el mundo”: la crisis económica que nos afecta a todos (a unos más que a otros, claro), catástrofes naturales que asolan regiones enteras de un país, corrupciones que no paran de saltar por doquier,…y en medio de todo ello tres rostros sonrientes y muy especiales que nos hablan de algo todavía más especial si cabe: ilusión, esfuerzo, valentía, respeto, solidaridad…: el verdadero arte de vivir.
Tres jóvenes, con síndrome de Down, son hoy una realidad de superación. Auxiliar de enfermería, en la planta de geriatría de USP San Carlos de Murcia; auxiliar administrativo en la clínica Dexeus de Barcelona y estudiante de Psicopedagogía, respectivamente. Detrás muchas horas de esfuerzo, de respaldo familiar, social y el apoyo de la Fundación Síndrome de Down de Madrid. “El síndrome de Down es una barrera, pero no tan grave como algunos creen". “Son la punta de un iceberg que, afortunadamente, emerge cada vez con más fuerza”, nos vienen a decir, quienes les acompañan, pero con realismo, también nos comentan en este artículo los expertos:
“Experiencias como las de los protagonistas de las historias relatadas deben servir de acicate y de estímulo, pero nunca deben plantearse como meta final y universal para todos los afectados por una discapacidad intelectual. Sería un error alentar falsas expectativas entre las familias, porque cada uno es diferente y único”.

Creer en uno mismo por encima de las limitaciones, más aún, creer en el otro y hacérselo saber estando a su lado, “codo con codo”, tomársele en serio y tomarnos en serio: Ese es el verdadero RESPETO. Saber mirar y ver, por encima de las dificultades, las posibilidades de la persona y darles una, dos, tres…oportunidades: Eso es COMPROMISO. Encontrarse con la persona que el otro es y no sólo con lo que hace o tiene, humaniza a quien recibe y a quien da: Eso es HOSPITALIDAD.

¿Dónde están las verdaderas discapacidades de este mundo en que vivimos? ¿Hemos descubierto nuestras propias discapacidades? ¿Estamos dispuestos a superarlas? ¿A ayudar a otros a hacerlo? ¿Dónde colocamos los límites de nuestro día a día?

¡Todo un arte esto de vivir! GRACIAS, por mostrárnoslo.

25 junio 2008

Formales "cuidadoras informales"

La Universidad Pompeu Fabra junto con la Fundación de Estudios de Economía Aplicada y la Fundación AstraZéneca han elaborado el libro “Aspectos Económicos de la Dependencia y el Cuidado Informal en España”. En él se señala que son las mujeres las principales encargadas del cuidado de los mayores o de aquéllos que no pueden valerse por sí mismos, ya que “entre el 15 y el 23 por ciento de las mujeres entre 45 y 60 años cuidan de una persona dependiente”, siendo los porcentajes en el caso de los hombres de entre el 5 y el 7 por ciento. Al no poder conciliar la vida laboral con esta labor, muchas de estas cuidadoras, abandona su carrera profesional pasado el primer año. En la reflexión que propone se defiende la posibilidad de “la conciliación de la vida laboral y el cuidado dependiente, ya que cuando acaban estos episodios, las posibilidades de trabajar de las mujeres siguen siendo las mismas”. Supone también una invitación a los gobiernos a encargarse, de la mejor manera posible, “de este periodo de tránsito”. Es una realidad en nuestra sociedad a la que no podemos dar la espalda.

21 junio 2008

"Perseveremos"

Una famosa deportista ha declarado en un periódico que una buena condición física es ayuda, pero que sin perseverancia no se consigue absolutamente nada. Tal vez lleve razón. Y tal vez por eso el dicho: el que algo quiere algo le cuesta. En esta vida todo se consigue a base de esfuerzo personal y trabajo. Y ahí es muy importante la perseverancia tanto para llegar a la cima como para mantenerse después. Así que si queremos continuar nuestro camino adelante: perseveremos.

20 junio 2008

Utopía

“¿Para qué sirve la utopía?
Ella está en el horizonte.
Me acerco dos pasos y ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá.
Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.
¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve: para CAMINAR.”

(E. Galeano)

19 junio 2008

Compromisos sin fronteras

“En el día a día y después del trabajo, cientos de profesionales dedican su tiempo libre y conocimientos a proyectos solidarios a través de diferentes ONG – No es necesario salir fuera de España para ayudar a cientos de colectivos más necesitados”. Desde aquí queremos enviar nuestro apoyo y agradecimiento por tantos profesionales, psicólogos, arquitectos, ingenieros…personas solidarias, que dedican parte de su tiempo y de su saber, en definitiva parte de su vida a aquellos más desfavorecidos en nuestro mundo, llevando a cabo proyectos de desarrollo y algo más, como señala en un artículo Coia Sánchez, portavoz de Ingenieros sin Fronteras: “No se trata sólo de realizar una infraestructura en los países del Sur, sino además de amistad, intercambio, de la relación que se establece con aquellas gentes”. No obstante, también desde aquí, queremos ofrecer nuestro apoyo y agradecimiento, a tantas otras personas no profesionales (amas de casa, jubilados, estudiantes…) y también profesionales de distintas áreas, que realizan una labor solidaria y comprometida, hacia aquellos que tienen más cerca, marginados “aquí y ahora”: ancianos, niños con psicodeficiencias, enfermos mentales, etc.; una labor silenciosa, sin logros evidentes…¿o sí?: la escucha, la cercanía, una sonrisa, el respeto, la sencillez, una cara amiga…¡Y la acogida es recíproca! Apostamos por un verdadero “compromiso sin fronteras”, y hoy, como siempre, se llama hospitalidad.