La Universidad Pompeu Fabra junto con la Fundación de Estudios de Economía Aplicada y la Fundación AstraZéneca han elaborado el libro “Aspectos Económicos de la Dependencia y el Cuidado Informal en España”. En él se señala que son las mujeres las principales encargadas del cuidado de los mayores o de aquéllos que no pueden valerse por sí mismos, ya que “entre el 15 y el 23 por ciento de las mujeres entre 45 y 60 años cuidan de una persona dependiente”, siendo los porcentajes en el caso de los hombres de entre el 5 y el 7 por ciento. Al no poder conciliar la vida laboral con esta labor, muchas de estas cuidadoras, abandona su carrera profesional pasado el primer año. En la reflexión que propone se defiende la posibilidad de “la conciliación de la vida laboral y el cuidado dependiente, ya que cuando acaban estos episodios, las posibilidades de trabajar de las mujeres siguen siendo las mismas”. Supone también una invitación a los gobiernos a encargarse, de la mejor manera posible, “de este periodo de tránsito”. Es una realidad en nuestra sociedad a la que no podemos dar la espalda.

Este blog nace de un grupo de hermanas hospitalarias y laicos con la inquietud de vivir los valores de la hospitalidad y compartirlos con todos.
25 junio 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario