Este blog nace de un grupo de hermanas hospitalarias y laicos con la inquietud de vivir los valores de la hospitalidad y compartirlos con todos.

28 noviembre 2008

Personas con discapacidad aprenden en Málaga el mantenimiento de barcos de recreo


El Club Andaluz de Vela Adaptada va a poner en marcha un curso con compromiso de contratación de Operario de Mantenimiento de Embarcaciones de Recreo, dirigido al colectivo de discapacitados, en el que la Consejería andaluza de Empleo ha invertido 47.506,50 euros. Así lo anunció el delegado de Empleo en Málaga, Juan Carlos Lomeña, en el acto de inauguración de las nuevas instalaciones del citado club en Caleta de Vélez (Málaga), donde explicó, que la entidad tendrá que garantizar la firma de un contrato al menos al 60% de las personas que realicen este curso de 425 horas de duración. Los contenidos de esta acción formativa se centran en la introducción de los futuros profesionales en el mundo de la náutica deportiva, conocer sus instalaciones y las embarcaciones de recreo, además de tener los conocimientos teóricos y prácticos para llevar a cabo el mantenimiento y la limpieza de estas embarcaciones, y también las reparaciones básicas de las mismas.El módulo formativo se completa con el estudio de la normativa medioambiental, relativa al entorno marino y con el conocimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, aplicada a esta profesión. Juan Carlos Lomeña subrayó la importancia de este curso que va a formar a personas de un colectivo que es objeto de políticas de discriminación positiva en materia de empleo, según informa la Junta.
¡Iniciativas como ésta, a favor de la integración, son un signo de Hospitalidad, hoy!

25 noviembre 2008

Down España


Down España-Federación Española de Síndrome de Down, reivindica el derecho de los niños con síndrome de Down, bajo tutela de las administraciones públicas, a crecer en una familia.Estos menores, en su mayoría tutelados a causa del abandono de su familia biológica, tienen derecho, como cualquier otro niño, a vivir bajo la protección y cuidados que sólo unos padres pueden proporcionar. En muchas ocasiones, el problema radica en que la familia interesada en adoptar se encuentra en una comunidad autónoma distinta a la localidad de la administración bajo cuya tutela está el niño. Por ello, Down España puso en marcha a finales de 2007 el proyecto 'Padres que Acogen', con el objetivo de poner en contacto a personas interesadas en la adopción de un niño con síndrome de Down con las administraciones públicas encargadas de su tutela. Esto es posible gracias a la implantación de la Federación en todo el territorio nacional. Las personas que desean ser padres de un niño con síndrome de Down pueden hacerlo en régimen de acogimiento temporal, hasta que se encuentra una familia definitiva al menor, o ir un paso más allá y decidirse por la adopción. Además, 'Padres que Acogen' supone un apoyo durante el proceso de adaptación en los primeros momentos de la acogida o adopción. Este apoyo se extiende a lo largo de la vida de la persona con síndrome de Down, mediante distintos programas que se ponen en marcha desde las 79 asociaciones de Down España.

¡GRACIAS, POR LA HOSPITALIDAD CON QUIENES MÁS LO NECESITAN!

22 noviembre 2008

"TifloInnova 2008"

Llega "TifloInnova 2008", la feria de la tecnología accesible para personas con discapacidad
visual.
Madrid acoge este fin de semana "Tifloinnova 2008", la feria internacional de la última tecnología diseñada para mejorar la vida de las personas con discapacidad visual, impulsada por el Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica (Cidat) de la ONCE.Según informó la organización de ciegos en un comunicado, se podrán conocer, por ejemplo, los últimos avances en reproductores de MP3, sistemas de guía por GPS a través de telefonía móvil, o electrodomésticos accesibles. De forma paralela a la exposición, se desarrollarán unas Jornadas de Encuentro de Usuarios de Tiflotecnología, que girarán en torno a aspectos como "La accesibilidad a la telefonía móvil", "El Software libre", "La Televisión Digital Accesible" o "Los Interfaces para el Usuario".TifloInnova 2008 permanecerá instalado en el Centro de Recursos Educativos de la ONCE (Paseo de la Habana, 208), en Madrid, en horario de 10.00 a 20.00 horas durante el viernes 21 y el sábado 22, y de 10.00 a 15.00 el domingo 23.

21 noviembre 2008

Día de las personas con discapacidad


La Concejalía de Acción Social, Mujer y Familia del Ayuntamiento de Valdemoro ha organizado unas jornadas sobre los derechos y la capacidad de las personas con discapacidad, una iniciativa pensada para que los vecinos de la localidad conozcan el día a día de este colectivo y se alejen de estereotipos erróneos extendidos en la sociedad.Según informó el Consistorio, desde el 21 de noviembre, y hasta el próximo 4 de diciembre se desarrollarán talleres, mesas redondas y actividades culturales en las que especialistas de diferentes campos relacionados con la discapacidad abordarán aspectos como la inserción laboral de discapacitados, la gestión del ocio y del tiempo libre o cómo hacer amigos. También se hablará de la importancia de cuidar al cuidador.Otras mesas redondas abordarán la inserción laboral de las personas con discapacidad en tiempos de crisis y la relación entre ocio e integración.

18 noviembre 2008

¿De qué grupo te gustaría formar parte?

Hay una películaen la que un médico quiere irse de la ciudad en la que está (una ciudad donde la mayoría de la gente vive bajo el umbral de la pobreza) porque no le gusta lo que ve y el contraste con su vida personal le violenta o incomoda internamente. En ese lugar vive una enfermera que llevaba varios años allí. Cuando ve que este médico se quiere marchar, le dice: “Puedes hacer tres cosas: huir, ser espectador o comprometerte”. Ante cualquier realidad, especialmente las que menos imágenes positiva tienen en la sociedad que nos ha tocado vivir, cada persona tenemos la libertad de elegir la forma en que queremos vivirla. En el terreno de la enfermedad mental, son muchos los que huyen y quieren mirar para otro lado; muchos los que son meros espectadores solidarios; pero también hay mucha gente comprometida y que se involucra desde lo que es y lo que tiene. ¿De qué grupo te gustaría formar parte?

14 noviembre 2008

Discapacitados capaces



La Sociedad Española de Montañismo y Escalada para Discapacitados, realiza el ascenso al Toubkal (4.167 m), con un grupo de seis discapacitados visuales, físicos y auditivos. Esta expedición se enmarca dentro del proyecto Siete Cumbres.

Con la ascensión del Toubkal, el Grupo de Montaña de la SEMED/FEMAD comienza este año su ciclo de ascensiones internacionales, continuación de las realizadas en los años anteriores, recordando que las dos últimas organizadas el pasado año con ciegos totales, deficientes visuales, sordos y discapacitados físicos (Montblanc y Kilimanjaro) también tuvieron el éxito de hacer cumbre. Los deportistas discapacitados realizaron la ascensión del Toubkal (4.167 m) situado al sur de Marrakech en dos días, durmiendo uno de ellos en el refugio del Club Alpino Francés, que situado a 3.200 m es el más próximo a esta cima. La primera parte del recorrido es un largo camino por terreno pedregoso del antiguo glaciar de la cordillera del Atlas Marroquí, que termina en el Refugio.En la segunda jornada, los participantes ciegos totales, deficientes visuales, deficientes físicos y sordos, en total seis, acompañados por un guía/médico y el director técnico, ambos voluntarios de estas entidades, hicieron la ascensión por nieve y hielo, donde se utilizaron crampones y esquís, siendo esta la primera vez que un equipo de estas características efectúa el descenso del Toubkal esquiando.

11 noviembre 2008

Prioridades


El pasado 25 de junio, la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Parlamento español aprobó una proposiciónno de ley por la que se insta a que España declare en un plazo de cuatro meses su apoyo al Proyecto Gran Simio, el cual reivindica, entre otros, el derecho básico a la vida de chimpancés, orangutanes, gorilas y bonobos. Casi de forma simultánea, el Ministerio de Igualdad anuncia la elaboración de una nueva ley, que contemplará el aborto libre en las primeras semanas de una mujer gestante.Nada que objetar con la ampliación de cautelas al trato dispensado por los seres humanos a los grandes simios. Sin embargo, da que pensar el hecho de que nuestro pretendido progreso moral en reconocimiento de derechos no afecte de igual forma a los primeros estadios de la propia vida humana. Una especie que no se respeta a sí misma, ¿con qué legitimidad apelará para conceder privilegios a especies diversas? Recuerda esa actitud tan habitual de comprometerse en tiempo y bienes con un proyecto para el desarrollo de Burundi, al tiempo que se descuidan situaciones de necesidad mucho más próximas y prosaicas, quizá en la propia familia. En última instancia, el riesgo de avanzar etapas sin valorar posibles incoherencias es una buena forma de invertir prioridades.

08 noviembre 2008

“30 Decibelios”


Una bailaora sorda lleva por primera vez a los tablaos el lenguaje de signos.
Hace 27 años un antibiótico le mató el nervio auditivo, aunque no su amor por el arte. Mari Ángeles Narváez o "La Niña de los Cupones", como la conocen en su barrio sevillano de La Macarena, es la primera bailaora sorda que lleva a los tablaos el cante flamenco adaptado al lenguaje de signos. "… yo siempre me ponía delante del televisor a imitar a la gente que bailaba; por eso mi madre me apuntó a una academia de mi barrio", explica Mari Ángeles, arte que luego profesionalizó en la academia de Matilde Coral.
"La Niña de los Cupones", que el próximo viernes 14 actuará en Granada dentro del II Festival Flamenco ONCE Andalucía tras pasar por la XV Bienal de Sevilla, combina en su espectáculo "30 Decibelios" -que recuerda la mínima capacidad auditiva que le queda en uno de sus oídos- el lenguaje de signos con el cante y el baile.
"Quiero que el público sordo vea cómo es el flamenco con mis gestos", señala Mari Ángeles, que adapta a la lengua de signos las letras de los temas que luego interpreta y que memoriza gracias a los pocos estímulos que puede percibir con un audífono de las canciones para no perder el compás en el escenario.
Pese a sus evidentes cualidades, se considera una persona "normal" y no le gusta hablar de "discapacidad" puesto que, como comenta,
"una persona no se siente así (discapacitado) hasta que alguien lo mira como tal".
Proyectos e ideas tampoco le faltan y, de hecho, ya piensa en un nuevo espectáculo en el que poder hacer accesible la música clásica de Beethoven -que también se quedó sordo- a quienes habitualmente no pueden disfrutarla.

06 noviembre 2008

Para pensar


INFANCIAS SESGADAS

"¿Y tú qué quieres ser de mayor?": "Yo seré profesora; pues yo médico; yo quisiera ser periodista, astronauta, bombero, enfermera". El curso ha comenzado en nuestro pequeño primer mundo: clases, libros, profesores, educación de primera…La vida sigue su curso para los niños del Museo de la ilusión. “Tengo 13 años y ya he vivido mucho. Reconozco bien el hambre, la soledad, el miedo. ¿Cariño?, ¿qué es eso? He vivido la cola, he vivido el abuso, he crecido deprisa. No sé leer ni escribir, no sé hacer cuentas, sin educación me siento tan vulnerable! Conozco bien las lágrimas, aunque los ojos hace tiempo que se me secaron. Creo que allá lejos, en "Los Estados", hay algo más, porque soy pobre, que no tonto. Creo que los niños de mi edad juegan, ríen, parecen felices. Pero, ¿quién va a esperar algo de mí?” Y es que la vida se hace muy larga para el que vive sin metas.

02 noviembre 2008

EQUINOTERAPIA


“¿Damos un paseo?”

Las terapias con caballos se basan en el aprovechamiento del movimiento tridimensional del caballo por el jinete-paciente, provocándole los estímulos similares a los que realiza el cuerpo humano al caminar. Ya en 1875 Chassaignac, neurólogo francés, descubrió que un caballo en movimiento mejoraba el equilibrio, el movimiento articular y el control muscular de los pacientes así como su estado de ánimo. La equinoterapia es una terapia complementaria a las ya existentes, que utiliza el caballo como mediador para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad física, psíquica y sensorial, problemas de salud mental y/o problemas de adaptación social. Se considera que esta terapia es capaz de conseguir nuevos estímulos complementarios los logrados con tratamientos tradicionales. Es evidente, que con las técnicas convencionales el paciente no experimenta la diversión, el placer y la alegría que sienten al montar a caballo, consiguiendo así mejores resultados.