Este blog nace de un grupo de hermanas hospitalarias y laicos con la inquietud de vivir los valores de la hospitalidad y compartirlos con todos.

25 agosto 2008

Chema, pies y manos para Paco

Francisco Guzmán nació con parálisis cerebral. Tiene una discapacidad del 85%, pero no renuncia a una vida intensa. La Comunidad de Madrid le ha “adjudicado” a José María Gámez, su asistente personal.
A través del servicio "Vida Autónoma, Vida Independiente" (V.A.V.I.) se presta un servicio de Asistencia Personal para personas afectadas por enfermedades neuromusculares, que facilite su autonomía e independencia. Las posibilidades son muchas y muy variadas, pero siempre partiendo de la idea principal de que es el usuario es el que piensa y decide aquello que quiere llevar a cabo.
A pesar de las dificultades que tiene que superar, Paco presenta en septiembre su tesina de Filosofía en la Universidad Carlos III de Madrid: “Trato de exponer cómo sería una sociedad que no excluya ningún tipo de diversidad. Eso es posible porque todos somos dependientes. La ropa que llevas la ha hecho otros, el pan que comes lo ha fabricado otro…La vida es así”.

19 agosto 2008

EL ABRAZO DE LA PAZ




La georgiana Nino Salukvadze (derecha), bronce en tiro, se abrazó en el podio a la rusa Natalia Paderina, plata, en un mensaje de paz. Mientras sus países combaten a muerte en el Cáucaso, ellas dos se han dado un abrazo ante Pekín y el mundo, cada una con su bandera: Natalia con la de Rusia, Nino con la de Georgia. Ironías de la vida, dos mujeres escenifican lo que ni sus países, ni la ONU, han sido aún capaces de realizar.
Terminada la ceremonia de entrega de medallas, enlazaron sus brazos para posar frente a los fotógrafos en una imagen de amistad e intercambiaron besos, un día después de que la delegación georgiana, de 35 miembros, considerase la posibilidad de abandonar los Juegos, posteriormente descartada."Es una medalla muy importante para Georgia, especialmente en tiempos como estos. Estoy muy nerviosa hoy. Son horas difíciles para nuestra gente", ha señalado Salukvadze. El Comité Olímpico Internacional aplaude la decisión de su delegación georgiana."Después de todo, vivimos en el siglo XXI", expresó Salukvadze, quien debió secarse las lágrimas de sus ojos tras bajar la pistola después de su disparo final, que fue aplaudido por la multitud. "No deberíamos caer tan bajo como para hacer la guerra", afirmó
"Si el mundo aprendiera alguna lección de lo que hice, nunca más habría guerras", explicó Salukvadze al término de la competición donde logró una medalla para su país.

11 agosto 2008

Hay cosas importantes en la vida



El afán de superación, la humildad evidente, el tesón,: son algunas de las virtudes que han brillado con luz propia en el magnífico triunfo de Carlos Sastre en el Tour de Francia. Sin embargo acompañando su victoria que recompensa el esfuerzo personal destacan dos cosas: el entrañable amor a su familia -ahí lo tienen, con sus hijos, radiante de felicidad- y la solidaridad, este campeón al día siguiente de ganar el Tour participaba en Bélgica en una carrera benéfica, para ayudar a niños con cáncer."Pasar una hora con estos niños y ver un brillo en su mirada me da energía", confesó Sastre. "Es también importante para ellos porque así olvidan su enfermedad durante el tiempo de la visita", añadió el ciclista español del CSC. El ciclista español apoya a estos niños enfermos a través de su club de fans 'Amigos Carlos Sastre' con sede en Aalter, cerca de Gante. El corredor ya visitó el hospital el año pasado.

04 agosto 2008

Conducir ... respetar


La época veraniega es especialmente propicia para los accidentes de tráfico. Se realizan más desplazamientos y también más largos. El pasado año, las carreteras españolas registraron 464 accidentes con víctimas durante los meses de julio y agosto, que costaron la vida a nada menos que 539 personas y provocaron 249 heridos graves y 267 leves. Un balance lamentable en el que intervienen factores como la velocidad inadecuada, las distracciones, el cansancio, el alcohol, la falta de respeto al otro, las prisas,…, provocando colisiones frontales o laterales, alcances traseros, salidas de la vía o atropellos de peatones. La gran mayor parte de las veces el evitarlo está en nuestras manos. Tomemos conciencia, respetémonos unos a otros y respetemos la vida.