
“Tiene que ser una foto en la conciencia de todos y cada uno de nosotros”. La muerte o desaparición de 46 inmigrantes en su intento de alcanzar las costas españoles en solo cinco días constituye una tragedia sin precedentes en un periodo tan corto de tiempo y convierte este balance en el más grave en lo va de año.
En el mundo de la globalización, la pobreza y el ansia de una vida con esperanza, reclamando su propia dignidad, se sigue ensañando con los más débiles. Se ha convertido, tristemente, en la noticia de los últimos veranos (y ya son demasiados). Que no nos deje por ello de conmover, de azuzar nuestras conciencias, ante una cruenta crisis, no ya económica, sino de humanización.
En el mundo de la globalización, la pobreza y el ansia de una vida con esperanza, reclamando su propia dignidad, se sigue ensañando con los más débiles. Se ha convertido, tristemente, en la noticia de los últimos veranos (y ya son demasiados). Que no nos deje por ello de conmover, de azuzar nuestras conciencias, ante una cruenta crisis, no ya económica, sino de humanización.
1 comentario:
Realmente es tremendo el que tantas personas pierdan su vida por intentar buscar algo mejor. Me interroga el que hechos así se sigan produciendo tan amenudo y con tan poca reacción de nuestra sociedad. parece que la vida de esttas personas no valenada. Hay otros muestrtos y nos movilizamos pero ante esto no sé qué nos pasa que seguimos como si no fuera una noticia real. ¿Qué podemos hacer para despertarnos?
Natividad
Publicar un comentario