Este blog nace de un grupo de hermanas hospitalarias y laicos con la inquietud de vivir los valores de la hospitalidad y compartirlos con todos.

19 marzo 2009

Los videojuegos ocasionan peores relaciones personales



Los jóvenes dejan de acudir a eventos sociales por jugar con videojuegos pero también se produce la situación a la inversa, las personas que ya tienen dificultades con las relaciones personales intentan encontrar otras formas de ocupar su tiempo Un estudio de la 'Brigham Young University' en Utah (Estados Unidos) relaciona el uso de videojuegos por jóvenes adultos a unas peores relaciones con los amigos y la familia y a un mayor consumo de determinadas drogas. La investigación, que se publica en la revista Journal of Youth and Adolescente, se basa en información recogida de 813 estudiantes universitarios estadounidenses. Los resultados mostraban que a medida que aumentaba el tiempo que jugaban a videojuegos, disminuía la calidad de la relación con amigos y parientes. Los análisis estadísticos también revelaron que cuanto más juegan los jóvenes adultos, mayor es su participación en conductas de riesgo como beber y el abuso de drogas. Los jóvenes que decían jugar a diario con videojuegos consumían marihuana con el doble de frecuencia que aquellos que jugaban de forma ocasional y el triple en el caso de los que no jugaban nunca. En el caso de las mujeres, su autoestima era más baja si jugaban mucho con videojuegos.


Todas las cosas nos pueden ser utiles usadas en la medida justa. Es necesario encontrar fuentes de ocio y entretenimiento, pero mas importante es nuestra apertura a la otra persona, a la relacion de amistad. la Hospitalidad en nuestro mundo se construye saliendo al encuentro del otro.

12 marzo 2009

Enfermedades Raras


Según la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) el 20% de los afectados por enfermedades raras tardan 10 años en ser diagnosticados. Como su nombre bien lo indica, son enfermedades poco conocidas por la mayoría. Este desconocimiento estriba en su baja incidencia (1 de cada 2.000 ciudadanos) pero eso no significa que sean menos importantes, ya que muchas de estas enfermedades resultan mortales.El problema con estas enfermedades es que la gran mayoría (más del 65%) son invalidantes y comprometen la vida. Además comienzan en edad precoz, antes de los tres años de edad.FEDER intenta hacer una labor de consciencia sobre la población en general. Recomendamos la visita a su página (www.enfermedades-raras.org) porque contiene información detallada de estas enfermedades cuyos principales problemas son: la falta de acceso al diagnóstico correcto, la falta de información, la falta de conocimiento científico, los problemas de integración social, escolar y laboral, la falta de apropiada calidad del cuidado de la salud, el alto coste de los pocos medicamentos existentes, y la desigualdad en la accesibilidad al tratamiento y el cuidado.
Nuestro mundo necesita. cada día mas de la Hospitalidad, abrir nuestro corazón a la acogida de todos. Saber escuchar la necesidad del que camina a nuestro lado. ¿Algo de lo que pasa al ser humano, nos puede ser ajeno?

07 marzo 2009

Salvemos la Hospitalidad


CONFER se adhiere al manifiesto “salvemos la hospitalidad
El manifiesto pide la reforma del artículo 53 del proyecto de Ley de Extranjería que sanciona a quienes ayuden solidariamente a las personas extranjeras en situación irregular

La Conferencia Española de Religiosos (CONFER) ha prestado su adhesión al manifiesto de la plataforma "Salvemos la hospitalidad", que promueve la reforma del artículo 53 C del Anteproyecto de reforma de la Ley de Extranjería que pretende sancionar a quienes ayuden solidariamente a las personas extranjeras en situación irregular.


Dicho artículo sanciona como falta muy grave con una multa de hasta 30.000 euros "a quien promueva la permanencia irregular en España de un extranjero. Se considera que se promueve la permanencia irregular cuando el extranjero dependa económicamente del infractor y se prolongue la estancia autorizada más allá del plazo legalmente previsto".
"Consideramos que es desproporcionado calificar como «promoción de la inmigración irregular» lo que en nuestra opinión es una necesaria expresión de la solidaridad y la caridad", ha señalo la responsable de Migraciones en el Área de Justicia y Solidaridad de CONFER, la religiosa mercedaria de Berriz Ana I González.
Por otra parte, el área de Justicia y Solidaridad de los religiosos españoles considera que el "endurecimiento de las leyes no acabará con la inmigración ilegal, antes bien la convertirá en más penosa".
Asimismo, desde CONFER se pretende recoger la llamada del magisterio eclesial a considerar al inmigrante como alguien de quien nos llega la interpelación misma de Dios y "a la que hay que responder no sólo dentro de los límites de la ley, sino según el estilo de la solidaridad"
"Salvemos la Hospitalidad"
La Plataforma "Salvemos la hospitalidad" está formada juristas, profesores de universidad, ciudadanos de diversas profesiones entre los que se encuentran también algunos sacerdotes y religiosos. En su manifiesto señalan que "el objetivo de esta norma es intimidar a los ciudadanos españoles o extranjeros con papales para que nieguen todas forma de apoyo a la persona en situación irregular y ésta se quede sin ningún tipo de ayuda en la calle, sin comida, ni vestido, ni dinero.




02 marzo 2009

Centenario de Louis Braille


Este año se celebra el segundo centenario del nacimiento de Louis Braille(1809-1852), creador del sistema de lectura y escritura que lleva su nombre y que ha facilitado el acceso a la cultura a miles de ciegos en todo el mundo.
Transformó su circunstancia en una ayuda para millones de ciegos permitiéndoles el acceso a la lecto-escritura. Louis Braille, nació el 4 de enero de 1809 cerca de Paris, Aún era un niño cuando perdió la vista por un trágico accidente. A los 3 años se clavó en un ojo unas tijeras. La infección pasó a su segundo ojo y el pequeño quedó ciego. Así fue capaz de, entre los años 1825 y 1829, de crear un sistema que proporcionó a los ciegos la posibilidad de acceder a la educación, a la cultura, a la comunicación, no oralmente como hasta entonces, sino de forma escrita, a través de un método idóneo para ser percibido por el tacto.

Numerosos son los medios y recursos desarrollados desde entonces y que facilitan la comunicación a los discapacitados visuales: punzones, mapas, cajas de matemáticas, máquinas de escribir, juegos,... hasta ordenadores basados en la tiflotecnología, que es el conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico de los conocimientos tecnológicos aplicados a personas ciegas o con baja visión.

¡Sin duda un ejemplo de superación que ,hoy, continuamos agradeciendo! ¡Feliz aniversario!